Han pasado mas de dos siglos, y aunque estamos en el XXI, todavía existen países que enfrentan retos similares a los franceses en 1789, con a la diferencia de que al poder llegan Presidentes y Primeros Ministros mayormente, no dirigentes con títulos nobiliarios, aunque actúen como tal.
La Revolución Francesa: Se llama Revolución Francesa, al movimiento político, social y económico que surgió en Francia, en 1789, y que trajo como consecuencia: el derrumbe de la monarquía absolutista hasta entonces reinante y que origino, a su vez, el establecimiento definitivo del gobierno republicano democrático; difundiendo por el mundo los ideales deLibertad, Igualdad, Fraternidad y Soberanía Popular. Veamos ahora las causas de la Revolución Francesa.
Causas de la Revolución Francesa
El Antiguo Regimen.- Se denomina así al estado político , social y económico por el que atravesó Francia antes de la Revolución Francesa. dicho estado caracterizo se por el predominio de las injusticias, las desigualdades y los privilegios, que constituyeron, precisamente, las causas verdaderas de la Revolución Francesa. Así:
1).Causas Políticas de la Revolución Francesa:

2).Causas Sociales de la Revolución Francesa:
La organización social de Francia estaba basada en la desigualdad. Se distinguian tres clases sociales, a saber: Clero, Nobleza y Estado Llano, siendo las dos primeras privilegiadas.
A. El Clero: Fue la primera Clase social debido a su gran prestigio, influencia y a sus cuantiosas riquezas. sus extensas propiedades, que abarcaban la cuarta parte de la superficie de Francia, viendose acrecentadas con los diezmos que aportaban los fieles y debido a la exoneración del pago de impuestos fijos.
Se dividía en Alto y Bajo Clero. La mayor parte de las riquezas beneficiaban al Alto Clero, formado por obispos, abades, quienes, generalmente, eran de origen noble y vivían en Versalles en la corte del Rey. El bajo Clero, formado por curas y vicarios, ejercían su misión en provincias, eran de modestas condición económica, procedían del Estado Llano y, por ello, simpatizaban con la Revolución.
B. La Nobleza: Los nobles formaban la segunda clase privilegiada de Francia, poseían grandes extensiones de tierras, y , así mismo, percibían de los campesinos que laboraban en dichas propiedades, los llamados derechos feudales; pagaban impuestos solo en determinados casos. Ocupaban los principales cargos en el gobierno, en la Iglesia y en las fuerzas armadas.
La Nobleza se dividía en Gran nobleza, que llevaba una vida de lujo, pompa y riquezas en el palacio de Versalles, junto al Rey, y la Pequeña Nobleza o nobleza de provincias. Esta ultima era de medianos recursos y residía en sus posesiones en contacto con el pueblo cuyas necesidades conocía y con cuyos ideales simpatizaba.

La burquesia fue la clase social que hizo la Revolucion Francesa. Se calcula que de la poblacion de Francia, estimada en 23 millones de habitantes, 300 mil pertenecian a las clases privilegiadas (Clero y Nobleza)
3).Causas económicas de la Revolución Francesa:
Desde le punto de vista económico, la situación de Francia (bancarrota total) presentaba las siguientes características:
- Monopolio de las riquezas, sobre todo de la tierra, en beneficio del clero y La nobleza
- Pago de impuestos y otros gravámenes fiscales, solamente por el Tercer Estado o Estado Llano
- Decadencia del comercio e industria, debido a la falta de medios de producción, a las trabas aduaneras internas que dificultaban el intercambio comercial, a los salarios reducidos y a la falta de trabajo.
- Excesivo derroche del dinero fiscal, en el sostenimiento de la corte de Versalles
Si usted amigo lector observa estas situaciones en el país en donde vive, y al mismo tiempo observa cambios en EE.UU y otros lugares, entonces ya usted puede anticipar muchos acontecimientos de cambios en el futuro..